Categorías:
Compartir:
Batido verde de primavera
Batido verde de primavera
“Añadir una ración diaria de verduras de hoja verde a nuestra dieta puede ser una de las maneras más sencillas de contribuir a nuestra salud cerebral”. Es una de las conclusiones de un estudio prospectivo sobre pérdida cognitiva publicado en la revista Neurology.
Observaron que el grupo que consumía entre 1-2 raciones de verduras, como espinacas, kale, berza o lechuga, aparentaba 11 años menos, en términos de declive cognitivo, que los que apenas, o nunca, consumían hojas verdes.
¿Qué es un batido verde?
Un batido verde es una manera concentrada de tomar todas esas verduras y más. Ayuda a incrementar y complementar nuestra ración diaria de verduras, no la sustituye, y su ingrediente principal son siempre las verduras de hoja verde.
Un batido verde de primavera es, además, un batido sin azúcares (sin frutas), hecho con verduras de la estación y que enfatiza los sabores amargos y picantes que equilibran kapha.
Beneficios de un batido verde
Además de lo que ya hemos apuntado al inicio, nuestra receta de batido verde de primavera tiene múltiples beneficios. Algunos de ellos son:
1. Depura
Contiene verduras llenas de fibras prebióticas que alimentan nuestra flora intestinal, además de plantas aromáticas y especias que mejoran la digestión. Los sabores amargos y picantes estimulan la secreción de jugos gástricos. Los compuestos azufrados de las crucíferas ayudan al metabolismo hepático. Los minerales de las verduras como el apio ayudan al riñón.
2. Minerales, vitaminas y fitonutrientes
Esta podría ser una larga lista: vitaminas C, E, K, folato, ß-caroteno, luteína, flavonoides, potasio (K), magnesio (Mg), zinc (Zn), calcio (Ca), hierro (Fe), por nombrar algunos.
3. Antioxidante
La molécula antioxidante de nuestro cuerpo por excelencia es el glutatión y tanto el aguacate de nuestro batido como las espinacas lo contienen. Además, el azufre de las crucíferas puede contribuir a su producción.
Nuestra receta también es rica en vitamina C y vitamina E, dos grandes antioxidantes. La grasa saludable que añadimos al batido, en forma de aguacate o aceite, ayuda a asimilar mejor la vitamina E.
4. Hidrata
Si queremos ayudar a depurar el organismo es importante beber suficiente agua. Con el batido, no sólo estaremos bebiendo el agua que añadimos al hacerlo, además las verduras contienen grandes cantidades de agua en sus células y la liberarán más lentamente que bebiendo agua, lo que nos ayuda a mantenernos hidratados.
5. Mejora la piel
La mejora como consecuencia de todo lo expuesto anteriormente: su capacidad depurativa, antioxidante, hidratante y su contenido en fito nutrientes beneficiosos para la piel. Aclara y limpia la piel desde dentro.
Además, las fibras que contienen algunas de las verduras del batido son ricas en fitoestrógenos. Con la menopausia, la piel acelera su envejecimiento y los fitoestrógenos pueden ayudar a aliviar estos cambios.
6. Puede ayudar en la pérdida de peso
Este batido verde es saciante, nutritivo, depurativo y rico en fibra. Todo esto es de gran ayuda si tu objetivo es perder algún kilo. Puedes tomar el batido como desayuno o como cena sin pasar hambre. El concentrado de nutrientes puede convencer a tu cuerpo de que estamos en época de abundancia y que no es necesario mantener esa grasa extra que ha ganado en otoño e invierno.
Inclúyelo en la dieta diaria
Primavera es la estación ideal para los batidos verdes y el mejor momento del día para tomarlo es por la mañana, en ayunas, después de un buen vaso de agua. Si quieres tomar un café o un té, o incluso desayunar algo sólido, es mejor que esperes 20-30 minutos para haber absorbido sus nutrientes.
Un vaso al día es suficiente, pero puedes tomar incluso dos. También puedes tomarlo como merienda o cena, si te resulta más fácil.
Y después de haber introducido los beneficios del batido verde de primavera, sólo nos queda ir directos a la receta en nuestro próximo artículo.
Receta: Batido verde de primavera
En el artículo anterior hemos hablado de las propiedades del batido verde, ahora vamos directamente a la receta. Empezamos con un ejemplo y seguimos con la receta base, para que puedas hacer variaciones y encontrar tu combinación ideal.
Ejemplo de batido verde
Corta el apio, hinojo, pepino y jengibre en trozos. Ponlos en el vaso de la batidora junto con la porción de guindilla y un vaso de agua (unos 200 ml) y tritúralos bien. Añade las hojas verdes (espinacas, cilantro y menta) y vuelve a triturar. Añade el aguacate, sal y limón y tritura de nuevo. Por último, añade el líquido necesario hasta que tenga un espesor que te resulte agradable para beber.
Ejemplo de batido verde
Elige uno o más ingredientes de cada grupo. Con estas cantidades tendrás para 3-4 raciones:
Variaciones
Los sabores predominantes de este batido son el amargo de las hojas verdes y el picante de los condimentos. Si es tu primera prueba con un batido verde, quizá quieras empezar por una versión más suave:
Consejos
Ver los productos de Ayurlab
Ayurlab Marketing
Equipo especializado en tendencias y novedades para mantenerte informado.
Suscríbete a nuestra newsletter